Visitantes que dieron Nombre a Punta del Este
Publicado : 18-04-2010
Punta del Este a lo largo de su historia ha tenido varios visitantes , los primeros fueron los exploradores españoles Juan Diaz de Solis, Magallanes

También la visitó un corsario ingles llamado Francis Drake, luego vino la conquista del Rio de la Plata, y más tarde empieza el proceso fundacional de Maldonado
Se especula que los primeros europeos llegados a Maldonado (Américo Vespucio en 1502 y Esteban Flores y Juan de Lisboa en 1511-1512), eran encomendados por Portugal.
Como esta corona no podÃa revelar públicamente esos hallazgos en territorio que, según el tratado de Tordesillas, no le correspondÃa, el español Juan DÃaz de SolÃs figurarÃa entonces como el "descubridor" oficial.
En enero de 1516 nombró a la Isla de Lobos "San Sebastián de Cádiz", a la BahÃa de Maldonado "Nuestra Señora de la Candelaria" y a Punta del Este "Cabo de Santa MarÃa"
Arribo de españoles y portugueses: En 1520 Fernando de Magallanes se internó por el Paraná Guazú, el actual RÃo de la Plata, y pasó por el Cabo de Santa MarÃa.
Encomendó a Francisco Maldonado una expedición tierra adentro, éste no regresó.
Alguna documentación dice que fue visto en 1532 por la región, a la que le dio nombre.
En 1528 Diego GarcÃa navegó por la región y nombró "Isla de los Pargos", o corvinas, a la actual Isla de Lobos, e "Isla de las Palmas" a la Gorriti, en aquel momento cubierta de palmas butiá, yatay y jaribá.
En 1531 los hermanos portugueses MartÃn y Pedro López de Souza realizaron una expedición por la región, y otra el corsario inglés Francis Drake en 1578.
De los tres puertos naturales del RÃo de la Plata, Colonia, Montevideo y Maldonado, este último era el primero que los navegantes veÃan al ingresar al estuario.
En 1594 Felipe II sugirió "que convenÃa poblar esas Provincias en la Isla de Maldonado" (Gorriti) para frenar el avance portugués.
En 1600 se hicieron reconocimientos oficiales del territorio, pero recién en 1673 los españoles tomaron posesión de Gorriti y de la costa frente a ella al enterarse de una orden real portuguesa de poblar la isla.
En 1723-1725 Bruno Mauricio de Zabala recibió repetidas órdenes del rey de fortificar la zona, pero fue el Tratado de Madrid de 1750 el motivador de la fundación de Maldonado por José JoaquÃn de Viana, primer gobernador de Montevideo.
Isla Gorriti: Fue la isla de Maldonado hasta 1752, cuando confinaron allà al capitán Francisco Gorriti.
Gorriti tuvo un conflicto con Viana, gobernador de Montevideo, porque entendió que los militares no estaban obligados a pagar, como lo hacÃan los demás vecinos, para defender al fuerte de los indios.
Links Relacionados